Sinónimo de lujo y elegancia, el caviar y otras huevas son uno de los más exquisitos y nutritivos productos del mar. Con ellos se elaboran desde sofisticados aperitivos a aromáticas salsas.
Las huevas más famosas son las del esturión, a las cuales se les llama caviar, pero se pueden consumir las huevas de muchos otros pescados.
Caviar
El esturión es un pez migrador que habita sobre todo las aguas del mar Caspio y el mar Negro. En la época del desove asciende por los ríos y es el momento en el que son capturadas las hembras para extraerles las huevas. El caviar es un alimento muy nutritivo, aunque es bastante calórico y posee niveles altos de colesterol. Resulta una excelente fuente de vitaminas A, B12, D, E y K, así como de calcio, hierro, magnesio y ácidos grasos omega 3.
A continuación incluimos un vídeo del programa Andalucía Directo, de Canal Sur, donde se muestra la producción de caviar ecológico en el sur de España.
Cómo se prepara
Las huevas del esturión se conservan frescas con una cierta cantidad de aceite y sal, y siempre a bajas temperaturas. La forma más frecuente de comer el caviar es untado sobre una rebanadita de pan. También se puede aderezar con un poco de mantequilla, o bien utilizarlo como ingrediente de platos elaborados con patatas cocidas, salmón, huevos cocidos, ostras, ensaladas e incluso en la preparación de algunas salsas. En el caso de que el caviar vaya acompañando a algún otro ingrediente, siempre se ha de añadir en el último momento ya que se deshace con mucha facilidad.
Tipos de caviar
- Caviar de Beluga: este es uno de los caviares más caros y apreciados. Sus huevas tienen una coloración grisácea, son tiernas y de sabor fino y algo graso.
- Caviar blanco: su sabor y propiedades nutricionales no varían respecto al resto de caviares.
- Caviar de Oscietra: estas huevas son de tonalidades que van entre el gris y el dorado, con un aroma muy agradable, siendo uno de los caviares más apreciados debido a su color.
- Caviar Sevruga: estas huevas son de un color que varía entre el gris claro y el negro. Su sabor es salado y muy perfumado.
- Caviar prensado: es una mezcla del caviar de Beluga y el de Oscietra. Las huevas se prensan para formar una pasta que resulta exquisita para untar sobre tostadas.
Otras huevas
- Huevas de carpa: se preparan hervidas y acompañadas de salsa mayonesa, mantequilla o una vinagreta suave. También se pueden cocinar revueltas con huevo.
- Huevas de bacalao: son de color oscuro y se pueden presentar frescas, prensadas o ahumadas. Son excepcionales para preparar canapés, barquillas y tostadas.
- Huevas de atún y mújol: se utilizan para elaborar la poutargue. una preparación que se hace con las huevas prensadas, que se dejan secar y luego se rayan y mezclan con aceite de oliva. Se comen untadas en rebanadas de pan.
- Huevas de trucha: destacan por ser de color salmón y porque no quedan apelmazadas, además tienen un sabor muy intenso y aromático. Se utilizan como acompañamiento de platos de pescado, sopas, salsas y en platos de pasta.
- Huevas de lumpo: se venden en semiconserva y se consumen como sucedáneos del caviar. Pueden ser negras, rojas e incluso de un color rosa pálido.
- Huevas de salmón: se venden en semiconserva y se emplean como sucedáneo del caviar. Son de color rojo anaranjado y destacan por ser una de las de mayor tamaño.
Prohibidas para...
- Hipertensos, ya que es uno de los alimentos más ricos en sodio.
- Problemas cardiovasculares, niveles altos de colesterol o triglicéridos en la sangre, ya que las huevas de pescado, aunque son ricas en los beneficiosos ácidos grasos omega 3, también aportan una cantidad importante de colesterol.
Recomendables para...
- Nutrir la piel y mantener la salud ocular, por su gran riqueza en vitamina A.
- Activar el sistema inmune por su riqueza en selenio.
- Mantener la salud de los huesos por su riqueza en vitamina D y calcio.
En España
Es nuestro país es muy típico el empleo de huevas de merluza, atún y otros peces en la gastronomía española. Se consumen tanto crudas, como salteadas, asadas, fritas y aliñadas o en salpicón. También es muy común la elaboración de salazones o mojama, elaborados con huevas de atún, bonito, bacalao o maruca.
Para saber más
No hay comentarios:
Publicar un comentario