La tradición del desierto dice que un beduino puede sobrevivir tres días con un dátil: el primer día comería la piel, el segundo, el fruto, y el tercero, el hueso. Debido a las propiedades nutritivas de los dátiles, los árabes, griegos, hebreos y egipcios llamaban a la palmera el "árbol de la vida". Los fenicios la denominaron "el árbol de Dios".
Sus virtudes.
Los dátiles son una buena fuente de hidratos de carbono, por tanto aportan mucha energía al organismo y son un alimento ideal para aguantar viajes largos, para la práctica deportiva o para sobrellevar mejor los trabajos de mucho desgaste físico. Una de las bondades más características de este fruto es su riqueza en betacarotenos y luteína, ambos pigmentos naturales que cuidan la salud de la vista y previene enfermedades degenerativas de los ojos como las cataratas. También posee un suave efecto laxante por su contenido en fibra, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento. Tiene una interesante cantidad de minerales , sobre todo en potasio, que junto a la niacina (vitamina B3) favorece el buen funcionamiento nervioso y muscular.
Usos culinarios.
Los dátiles se consumen habitualmente en su forma desecada, y pueden constituir un excelente desayuno, tentempié, merienda o postre. En los países asiáticos y africanos, específicamente en las zonas desérticas, se elaboran una tortas de dátiles, que se hacen quitando las semillas de los frutos y prensando la pulpa para obtener moldes de carne de dátil. En España podemos encontrarlo en forma de pan de dátiles con almendras, muy parecido al pan de higos.
Recomendable para:
- Promover la actividad física y mental.
- Caminar largas distancias.
- Combatir la debilidad y el cansancio.
- Personas con tendencia a tener la tensión arterial baja.
La receta: Cous Cous con pollo y dátiles.
Ingredientes para 1 persona: 80 g de pechuga de pollo, 60 g de cous cous en crudo, 200 ml de caldo de ave desgrasado o agua, 100 g de menestra de verduras (pimiento, calabacín, cebolla, zanahoria,...), 4 dátiles, 1 cucharadita de raz-el-hanout (mezcla de especias árabe) o una cucharadita de mezcla de curry, comino y colorante alimentario, sal y pimienta, una cucharada de aceite de oliva.
Preparación: mezcla las especias con la mitad del aceite de oliva y el pollo a tiritas y se deja macerar. Saltear las verduras troceadas en una sartén hasta que estén tiernas. Mientras tanto calienta el caldo o el agua hasta que hierva. Poner el cous cous en un bol y añadir el caldo hirviendo fuera del fuego. Dejar reposar unos cinco minutos hasta que absorba el agua. Mueve el cous cous para airearlo y que el grano quede más suelto. Mientras el cous cous reposa, añadir los dátiles troceados y el pollo macerado a las verduras y saltéalo hasta que esté cocinado. A continuación mezclar las verduras y el pollo con el cous cous.
Para saber más
http://frutas.consumer.es/datil/
No hay comentarios:
Publicar un comentario