Decía Platón, que "El conocimiento es el alimento del alma". Este blog está dirigido para los amantes de la buena comida como yo, que además de disfrutar de la gastronomía, nos gusta conocer la historia, beneficios, recetas y muchas más curiosidades de los alimentos.
domingo, 26 de octubre de 2014
El membrillo, más que un dulce
El membrillo es una fruta de color amarillo y pulpa blanca y ácida que se consume casi exclusivamente como dulce o carne de membrillo. Es originario de Europa meridional y de Oriente Próximo, aunque actualmente se cultiva en España, Italia, Grecia, Armenia, Turquía, Siria, Israel, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Sus virtudes.
Esta fruta destaca por su acción astringente que suaviza la digestión y previene los trastornos gastrointestinales. Su consumo ayuda a cortar la diarrea y a reducir la absorción intestinal del colesterol, además de potenciar la acción depurativa del hígado. Por otro lado, el membrillo aporta cantidades moderadas de vitaminas A y C, calcio, magnesio y potasio.
Usos culinarios.
Si queremos disfrutar del membrillo como fruta fresca la mejor época es durante el mes de octubre. No se suele consumir crudo debido a su acidez, por lo que es común encontrarlo en forma de compota, licores, mermelada, purés, dulce de membrillo y asado al horno o microondas con azúcar o miel. Estos derivados del membrillo podemos encontrarlos durante todo el año en los supermercados. Es muy común consumirlo como aperitivo acompañado de queso o para acompañar panes, tartas y todo tipo de bollería. De forma natural aporta pocas calorías, aunque al ser consumido en forma de dulce aumenta su valor calórico por la gran cantidad de azúcar que se utiliza en su elaboración.
La receta: Dulce de membrillo
Ingredientes para 4 personas: 1 kg de membrillos y 1 kg de azúcar.
Preparación: Lavar los membrillos y hervirlos enteros en abundante agua hasta que se ablanden y la piel se arrugue. Escurrirlos, pelarlos y cortarlos a trozos. Pasarlos por un pasapurés o triturarlos con la batidora. Mezclar el puré de membrillo con el azúcar y cocer a fuego medio durante media hora. Se debe remover constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue a la olla. El dulce está a punto cuando al verter una pizca sobre un plato frío, se condensa casi inmediatamente. Retirar del fuego, poner en un molde grande o en varios pequeños y dejar cuajar en la nevera.
Para saber más:
http://frutas.consumer.es/membrillo/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario